No value
Dar diferentes perspectivas de las agriculturas
Entender cómo la agrobiodiversidad fue y es generada y manejada.
Entender cómo la agrobiodiversidad puede ser transformada en recursos genéticos.
Presentar la agrobiodiversidad como un componente clave para el desarrollo sistemas alimentarios.
Desarrollar herramientas para promover el uso y conservación de la agrobiodiversidad
I. Eje Histórico: origen y evolución de la agrobiodiversidad
a. Origen de las agriculturas
b. Domesticación y síndromes de domesticación
c. Centros de origen y diversidad de las plantas cultivadas
II. Eje Conceptual: estado actual de la agrobiodiversidad
a. ¿Qué es agrobiodiversidad?
b. ¿Cuál es el rol de la agrobiodiversidad?
c. ¿Qué está pasando con la agrobiodiversidad?
d. Agrobiodiversida d y marcos jurídicos, internacionales y nacionales
III. Eje Aplicado: estrategias de conservación, uso y manejo de la agrobiodiversidad
a. Estrategias de conservación: conservación ex situ
b. Estrategias de conservación in situ y conservación en fincas, valorización de la
agrobiodiversidad
c. Estrategias para el manejo y uso: herramientas participativas de colectas de información,
colecta de germoplasma, caracterización y evaluación.
1. Ejercicios (reseñas individuales críticas, búsqueda y análisis de documentos)
2. Elaboración de un Plan de Conservación, Manejo y Uso de la Agrobiodiversidad
3. Seminario individual
SANTILLI, J. Agrobiodiversidade e direitos dos agricultores. São Paulo: ISA, 2009. 519 p.
BOEF, W. S.; THIJSSEN, M. H.; OGLIARI, J. B.; STHAPIT, B. R. Biodiversidade e agricultores: fortalecendo o manejo comunitário. Porto Alegre: L&PM Editores, 2007. Cap. 2, p. 35 59.
BOEF, W. S. SUBEDI, A. PERONI,N. THIJSSEN, M. O'KEEFFE E. Community biodiversity management :promoting resilience and the conservation of plant genetic resources / Routledge, Taylor and Francis Group, 2013. 418 p.
MACHADO, A. T.; SANTILLI, J.; MAGALHAES, R. A Agrobiodiversidade com enfoque agroecológico: implicações conceituais e jurídicas. In: EMPRESA BRASILEIRA DE PESQUISA AGROPECUÁRIA EMBRAPA. Textos para discussão. Brasília, DF: EMBRAPA, 2008.
NASS, L. L. (Ed.). Recursos Genéticos Vegetais. Brasília, DF: Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, 2007. Cap. 22, p. 717 740.
VERNOOY, R. Apoyando la conservación de la biodiversidad agrícola: preguntas clave In: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad agrícola: libro de consulta: entendiendo ia biodiversidad agricola. Filipinas: Centro Internacional de la Papa, 2003. v. 1. p. 36-42.
PETERSEN, P.; ALMEIDA, P.; TARDIN, J. M. Conservando a biodiversidade em ecossistemas cultivados: Ação comunitária na manutenção de variedades locais no Agreste da Paraíba e no Centro Sul do Paraná. Rio de Janeiro: AS PTA, 2002.
MACHADO, A. T.; MACHADO, C. T. T. Manejo da diversidade genética de milho em sistemas agroecológicos. Planaltina, DF: Embrapa Cerrados, 2009.
GLIESSMAN, S. R. Agroecologia: processos ecológicos em agricultura sustentável. Porto Alegre: Ed. UFRGS, 2001. 654 p.
ALTIERI, M. Agroecología: creando sinergias para una agricultura sostenible 205. 240 p.
ALTIERI, M. A. Biodiversidad multifuncional en la agricultura tradicional latinoamericana. Boletín de ILEA, v. 15, n. 3/4, p. 5 7, abr. 2000.
Responsable del Curso
Rafael Vidal
Docentes participantes
Mercedes Rivas
Natalia de Almeida Silva
Federico Condón (INIA)