Investigación

Empujando la frontera de lo conocido

Herbario Bernardo Rosengurtt (MVFA)

El Herbario de la Facultad de Agronomía MVFA fue nombrado Ing. Agr. Bernardo Rosengurtt para honrar al ilustre botánico quien durante el período de 1930 a 1980 desarrollara y consolidara no sólo la colección especímenes de mayor envergadura sino el grupo de botánicos más numeroso del Uruguay. El herbario Bernardo Rosengutt es el herbario uruguayo que contiene el mayor número de especímenes de plantas vasculares nativas, en el están representadas casi todas nuestras especies nativas conocidas y es una referencia nacional e internacional para los taxónomos y científicos que trabajan con plantas, sea en forma directa o indirecta.

En el herbario MVFA se albergan diversas colecciones que totalizan ca. 90000 especímenes de herbario. Entre esas colecciones destacan las de Mariano Berro, ca. 9000 especímenes de herbario colectados entre 1894 y 1916; el herbario de Bernardo Rosengurtt, ca. 20000 especímenes colectados entre 1934 y 1983; especímenes colectados por el grupo de la Cátedra de Botánica de la Facultad de Agronomia, ca. 37000 muestras colectadas desde 1957 hasta el presente (colecciones de Brescia, Izaguirre, Marchesi, Del Puerto, Arrillaga, Bayce, Davies, Grela, Brussa); especímenes colectados por Montoro y muestras recibidas en canje, obsequio o compra, ca. 20000 y los especímenes colectados por M. Bonifacino en regiones vecinas (Argentina y Chile) entre 2000 y 2005, ca. 2000 especímenes. Es importante destacar que muchas de las contribuciones anteriores, particularmente las realizadas por integrantes del laboratorio de botánica durante el período 1957-1999 fueron realizadas con fondos provenientes de proyectos financiados por organismos nacionales e internacionales (BID-CONICYT, SAREC, INIA).

El Herbario MVFA cuenta con aprox. 550 ejemplares tipo que se corresponden mayoritariamente con especies pertenecientes a las familias Gramineae, Leguminosae y Compositae.

El Herbario MVFA cuenta además de los especímenes de herbario (regulares y tipos), con una importante colección de semillas con aprox. 1000 muestras. Esta colección de semillas es fundamental al momento de atender las numerosas consultas de identificación de semillas, principalmente en casos de contaminación de muestras de semillas comerciales. Otra de las colecciones auxiliares se corresponde con flores de Cactáceas en líquidos preservantes, con decenas de especímenes dispuestos de esta forma. Por último destaca una importante colección de muestras de maderas de especies arbóreas nativas.

DIRECCIÓN: Av. E. Garzón 780, Sayago, Montevideo CP 12900. Tel.: (+598 2 355 0415). El Herbario de la Facultad de Agronomía MVFA se encuentra ubicado en el edificio central de Facultad de Agronomía, primer piso.

Desde Aeropuerto de Carrasco: Tomar cualquier ómnibus con dirección a Montevideo. El viaje hasta el centro de la ciudad dura aprox 20 minutos.

Desde Puerto de Montevideo: A pocas cuadras del Puerto se encuentra la Terminal Suburbana de ómnibus, allí tomar cualquier ómnibus con destino hacia el N que vaya por Av. Agraciada y Garzón, y comprar pasaje hasta Facultad de Agronomía.

Desde Terminal de ómnibus Tres Cruces: El ómnibus de la línea 526 (empresa COME, de color verde) se puede tomar enfrente a la Terminal y lo deja a dos cuadras de Facultad de Agronomía sobre Avenida Millán  y el viaje dura aprox. 45 minutos. 

Otras líneas de ómnibus que pasan por Facultad de Agronomía o inmediaciones: líneas G, 145, 148, 151 (empresa CUTCSA), línea 468 (empresa COETC), líneas 522, 526 y 582 (empresa COME).

El Herbario MVFA funciona de Lunes a Viernes de 8 a 16 horas. Para programar una visita contactarse con el Curador del Herbario, Lic. Eduardo Marchesi o con el Dr. Mauricio Bonifacino. En su nota indique fechas tentativas de su visita y grupos a estudiar.

PRESTAMOS: El herbario MVFA no cuenta con fondos para solventar costos de envío, por lo que en caso de requerir préstamo de material el investigador deberá encargarse del pago del envío

Mariano Berro
Bernardo Rosengurtt
Eduardo Marchesi