Bienvenidos al

Curso de Genética

Curso de Genética

l curso de Genética está dirigido a la comprensión de los mecanismos físico-químicos que explican la variación que presentan los organismos y los patrones de herencia de dicha variación dentro de un contexto biológico-productivo. El curso de Genética permitirá a los estudiantes conocer, caracterizar y analizar las bases genéticas que explican la variación observada en las especies, aplicar y diseñar estrategias de análisis y de rediseño genético y comprender los procesos naturales de cambio genético que ocurren en especiación. Se dicta en la sede Sayago, en sementres impares, y en sede Salto de CENUR-Litoral Norte en semestre par.

Generales
1. Introducir al estudiante en los conocimientos de la Genética, necesarios para su formación profesional, así como para los cursos posteriores de Fitotecnia, Zootecnia y las distintas producciones.
2. Incentivar en el estudiante el uso del método científico: observación, experimentación,
análisis de resultados, elaboración y discusión de hipótesis y el uso de bibliografía.

Específicos
1) Contribuir a que el estudiante conozca, maneje y aplique adecuadamente en casos
concretos los conceptos básicos acerca de: i) Los fundamentos químicos y físicos de la información genética de los seres
vivos, con énfasis en organismos eucarióticos, así como de su regulación y su expresión. Ii) El modelo mendeliano de herencia. Las principales variantes de ese modelo, sus causas y sus consecuencias. iii) Los métodos y las herramientas de análisis genético en los diversos tipos
de seres vivos. iv) El comportamiento de los genes en las poblaciones. v) La variabilidad genética en los seres vivos, sus diversas fuentes de origen
y su importancia en la conservación, el mejoramiento y en la evolución. vi) Algunos aspectos de la moderna tecnología de Genética Molecular, su
aplicabilidad y sus perspectivas.

2) Introducir al estudiante en el conocimiento del Método científico y su
aplicación a casos sencillos.

3) Promover a que el estudiante recabe y analice información científica
recurriendo a bibliografía y otras fuentes.

Unidad i. Organización y trasmisión del material genético

Tema 1. Genética. Variabilidad en los seres vivos. Fenotipo, genotipo y ambiente. Interacción genotipo ambiente. Origen de la variabilidad. Adn, mutaciones, genes y alelos.
Tema 2. Reproducción en los seres vivos. Ciclos celulares: Mitosis y meiosis. Cromosomas. Adn extranuclear y herencia citoplasmática.
Tema 3. El modelo mendeliano de trasmisión de los caracteres hereditarios.Leyes de mendel. Interacción intragénica. Alelos múltiples. Método mendeliano. Genealogías. Probabilidad y chi cuadrado.
Tema 4. Genes ligados. Entrecruzamiento y recombinación. Mapas genéticos.Genes ligados a los cromosomas sexuales.
Tema 5. Interacción génica. Epistasis. Herencia multifactorial.
Tema 6. Genética cuantitativa. Caracteres de variación continua. Estimaciónes de número de genes y de efecto de los genes. Aditividad. Dominancia. Interacción. Partición de la varianza fenotípica. Heredabilidad.

Unidad ii. Genética molecular

Tema 7. Estructura del gen eucariótico. Regulación de la expresión génica.
Tema 8. Organización del genoma eucariótico.
Tema 9. Análisis y manipulación del genoma. Genómica estructural y funcional. Ingeniería genética. Edicion génica

Unidad iii. Genética evolutiva y domesticación de las especies

Tema 10. Los genes en las poblaciones. Frecuencias genéticas. Población en equilibrio. Factores que influyen en las frecuencias y sus consecuencias.
Tema 11. Variaciones en la estructura y en el número de los cromosomas.Consecuencias genéticas.
Tema 12. Evolución natural y domesticación. Especiación. Hibridaciones interespecíficas. Origen de algunas especies cultivadas y su domesticación.

Las actividades de evaluación comprenden evaluaciones sumativas y formativas. Globalmente se contempla la evaluación de destrezas en diseño experimental y análisis de datos, así como la comprensión de fundamentos teóricos, integración de conceptos y habilidad de realizar/elaborar propuestas, mediante expresión escrita y oral, argumentación y trabajo colaborativo. Las evaluaciones sumativas comprenden dos parciales escritos, individuales (preguntas con respuesta breve) cuestionarios en línea semanales y actividades de expresión oral y escrita, grupal. Las evaluaciones formativas están dirigidas a fortalecer la comprensión lectora, uso de vocabulario y redacción en la disciplina.  

Griffiths AJF, Gelbart WM, Miller JH, et al.1999 Modern Genetic Analysis. New York: W. H. Freeman; 1999. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21248/?term=griffiths

Griffiths AJF, Miller JH, Suzuki DT, et al. 2000 An Introduction to Genetic Analysis. 7th edition. New York: W. H. Freeman; 2000.://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21766/?term=griffiths

Klug, WS, W, Cummings, MR, Spencer CA; Palladino MA, Killian D, 2014 Conceptos de Genética. 10ma edición Pearson.

Responsable del curso
Clara Pritsch

Docentes participantes
Magdalena Vaio
Paola Gaiero
Marianella Quezada
Susana Rodríguez
Alicia Melo (Salto)
Julio Derregibus (Salto)