Bienvenidos al

Curso de Fitotecnia

Curso de Fitotecnia

El de curso de Fitotecnia corresponde al segundo semestre del tercer año de la carrera de Ingeniero Agrónomo según el Plan 1989. El curso presenta el rol del mejoramiento genético y los recursos genéticos vegetales en diferentes áreas de la agronomía. Para ello se retoman las bases científicas del mejoramiento genético y se analizan los procesos de obtención de diferentes tipos de cultivares según los distintos sistemas de reproducción de los cultivos. Se hace especial énfasis en relacionar estos procesos con la multiplicación y utilización de los diferentes tipos de cultivares. Se trata de un curso hemisemestral que consta de clases teóricas y prácticas que consisten en la discusión de problemas a los que se aplican los conceptos desarrollados en el curso. Un componente importante del curso es la aplicación de conocimientos básicos previamente adquiridos por los estudiantes al contexto aplicado del mejoramiento, propagación y selección de cultivares de especies según su sistema reproductivo. El curso enfatiza fuertemente el desarrollo de la capacidad del estudiante de analizar críticamente estos aspectos.

Presentar globalmente el rol de la Fitotecnia en los sistemas agrícolas de producción.

Comprender las bases científicas de los aspectos relacionados al mejoramiento genético vegetal, los recursos genéticos vegetales y la selección de cultivares necesarios para el desempeño profesional del Ingeniero Agrónomo.

1. Introducción al mejoramiento genético vegetal

2. Multiplicación de semillas y Propagación de plantas

3. Interacción genotipo por ambiente. Evaluación y selección de cultivares

4. Diversidad genética y Estructura genética de poblaciones

5. Creación de variabilidad genética para la selección

6. Programas de mejoramiento de especies con reproducción sexual

7. Hibridación interespecífica y Poliploidía

8. Programas de mejoramiento de especies con reproducción asexual

9. Recursos Fitogenéticos

10. Biotecnología aplicada al mejoramiento

El curso se evalúa a través de cinco pruebas de seguimiento través de la plataforma AGROS antes de cada práctico y una prueba sobre una visita a programas de mejoramiento. Los contenidos generales del curso se evalúan a través de dos pruebas parciales. Se permite el uso de bibliografía en todas las evaluaciones.

Poehlman, J. M. 2005 Mejoramiento genético de las cosechas. Limusa. México..

Responsable del Curso
Pablo Speranza

Docentes participantes
Rafael Vidal
Bettina Porta 
Guillermo Galván
Ariel Castro
Mercedes Rivas
Andrés Locatelli