La carrera de Ingeniero Agrónomo incluye un número importante de disciplinas asociadas a las ciencias naturales, cada una de ellas con un grado de complejidad que varía según las temáticas tratadas. Sin embargo, todas tienen en común la necesidad de comprender las bases biológicas de la vida, el funcionamiento de los procesos vitales, así como también las estructuras y funciones desde un nivel celular hasta el nivel de organismos. La comprensión tanto de la unidad como de la diversidad de los procesos y adaptaciones vitales es el aporte principal del curso. El curso de Biología General intentará que los estudiantes adquieran las herramientas que les permitan entender los procesos básicos involucrado en el crecimiento y desarrollo de los organismos vivos así como las interacciones de éstos con el ambiente.
Desarrollar el espíritu crítico a través del análisis y comprensión de la importancia de la Biología como ciencia básica y aplicada y su relación con el proceso de investigación científica.
El estudiante será capaz de resolver problemas que le permitan comprender la estructura y organización celular que explican los procesos biológicos más importantes que mantienen y perpetúan la vida; mediante el desarrollo de habilidades de búsqueda y aplicación de criterios científicos y metodológicos para seleccionar y valorar la información.
A través del análisis de la organización jerárquica de los sistemas y niveles de organización de la vida y las escalas espaciales en ecología, el estudiante podrá identificar la importancia de la organización y jerarquización para el funcionamiento de diversos sistemas
Módulo 1: Química de la vida.
TEMA 1. El agua y sus propiedades.
TEMA 2. Proteínas. Funciones biológicas. Concepto de macromolécula.
TEMA 3. Glúcidos. Características químicas y funciones biológicas. Polisacáridos de reserva:. Polisacáridos estructurales.
TEMA 4. Lípidos. Características y funciones biológicas. Triacilglicéridos y ceras: estructura y funciones.
TEMA 5. Nucleótidos. Importancia biológica. Polinucleótidos: características comunes y distintivas entre ADN y ARN. Características de la molécula de ADN. Modelo de Watson y Crick.
Módulo 2: La célula
TEMA 6. Organización celular (organelos). Diferencias entre las principales tipo de células, proca-riotas, eucariotas animales y vegetales.
TEMA 7. Ciclo celular y mitosis. Fases del ciclo celular.
TEMA 8. Membranas: estructura y función. Bicapa lipídica. Pasaje de moléculas a través de la membrana (difusión y ósmosis).
TEMA 9. Energía de la vida: Respiración. Sistema de trasporte electrónico y fosforilación oxidativa. Teoría quimiosmótica. Vías anaerobias. Fotosíntesis Luz y excitación atómica. Espectro radiación solar y eficiencia fotosintética. Fase fotoquímica. Fase de fijación de CO2.
TEMA 10.Reproducción: Meiosis y los ciclos sexuales de la vida. Espermatogenia.
Módulo 3: Bases de la herencia y evolución
TEMA 11. Principios básicos de la herencia. Genes y alelos. Homocigosis y heterocigosis. Fenoti-po y genotipo.
TEMA 12 Historia evolutiva y diversidad biológica. Arbol de la vida. Diversidad de los microorga-nismos.
TEMA 13. Virus. Bacterias. Archaea. Protistas. Hongos
TEMA 14. Estructura y función de plantas y animales
Módulo 4: Reproducción de los organismos.
TEMA 15. Reproducción sexual y asexual. Reproducción sexual en plantas (Angiospermas).
TEMA 16. Reproducción en animales.
Módulo 5: Nutrición de los organismos.
TEMA 17 Autotrofía y heterotrofía. Nutrición en plantas: Absorción y transporte de minerales y agua. Transporte de azúcares.
TEMA 18. Nutrición en animales: Ingestión, digestión, absorción y excreción. Consumo, gasto y acumulación de energía.
Módulo 6: Ecología
TEMA 19. Bioma. Definición. Factores ambientales forzantes. Formaciones vegetales: Caracterís-ticas generales, tipos de plantas. Ecología: definición. Escalas espaciales y niveles de organiza-ción
TEMA 20. Ecosistema. Definción. Productividad primaria y secundaria. Ciclo de materiales, subsi-dios energéticos (agroecosistemas).
TEMA 21. Comunidad. Definición. Diversidad, riqueza, equitatividad. Relaciones bióticas interes-pecíficas. Perturbaciones, sucesión.
TEMA 22. Población. Definición. Interacción intraespecifica. Densidad, distribución espacial, selec-ción de especies.
TEMA 23. Impactos humanos. Definición de problemas. Pérdida biodiversidad, invasiones biológi-cas, fragmentación. Algunas soluciones, manejo y conservación
Parcial y una actividad de vinculación a la investigación tutorada.
Campbell, N. A., Reece, J.B. (2007). Biología. 7ª ed. España: Médica Panamericana, S.a.
Hillis, D.M., Sadava, D., Heller, H.C. y Price, M.V. (2011). Principles of Life. 9ª ed. Estados Unidos de América: Sinauer Associates/W.H. Freeman Company.
Solomon, E.P., Berg, L.R., Martin, D.W. (2013). Biología. 9ª ed. México: Cengage Learning.
Responsable de Curso
Omar Borsani
Docentes participantes
Todos los docentes del Departamento de Biología Vegetal
Depto. Producción Animal y Pasturas
Marniana Carriquiry
Alberto Casal
Mercedes García-Roche
Alejandra Oxiley
Ana Laura Artessiano
Depto. Sistemas Ambientales
Felipe Lezama
Santiago Baeza
Silvina García
Fabiana Pezzani
Daniella Bresciano