Departamento de Producción Animal y Pasturas

Dirección: Ing. Agr. PhD. Pablo Chilibroste

Dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Bienvenidos, bienvenidas

El Departamento de Producción Animal y Pasturas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, Uruguay, está integrado por cinco Grupos Disciplinarios: Fisiología y Reproducción Animal, Nutrición, Mejoramiento Genético Animal, Producción y Utilización de Pasturas y Calidad de Producto.

 

El Departamento está integrado por Ings. Agrs., Dres./as. en Veterinaria y Lics. en Biología., con especialización en distintas áreas de la Producción Animal y Pasturas.

 

Cuenta también, con dos docentes libres y un numeroso grupo de jóvenes contratados, la mayoría estudiantes de posgrado, becarios y becarias o ayudantes de Proyectos de Investigación, lo que eleva la cifra de integrantes a ochenta.

 

Se radican en Montevideo y en las Estaciones Experimentales (EE) Centro Regional Sur (Canelones), Mario A. Cassinoni (Paysandú), San Antonio (Salto), Bernardo Rosengurtt (Cerro Largo) así como en la Regional Norte de la Universidad de la República con sede en Salto.

 

Nuestro Departamento tiene bajo su resposponsabilidad de cursos de grado y talleres diversos, que se dictan en todas las localizaciones de la Facultad y cursos de posgrado en el Programa de Posgrado de la Facultad de Agronomía, Orientación Ciencia Animal.

 

También participa en el Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria (IRA), talleres y cursos de grado bajo responsabilidad de otros Departamentos u otras Instituciones como la Facultad de Veterinaria y la Universidad del Trabajo (UTU), así como en cursos de posgrado del Programa de Posgrado de la Facultad de Veterinaria y Programa de Desarrollo de las Ciencia Básicas (PEDECIBA).

 

Asesora anualmente 30 tesis de posgrado y 80 de grado. 

 

Publica entre 30 y 40 artículos anuales en revistas arbitradas nacionales, regionales e internacionales y tiene presencia en reuniones científicas regionales y mundiales (setenta a ochenta trabajos por año).

 

También publica entre 20 y 30 artículos de divulgación por año, participa en proyectos de Extensión que se realizan en las EE y dicta cursos de capacitación para productores y técnicos.

 

El Departamento promueve el relacionamiento con otras Facultades e Institutos de Investigación nacionales e internacionales. Se destacan los vínculos con la Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias. El relacionamiento con el sector productivo es fuerte y amplio, abarcando prácticamente todo el espectro de la producción animal del país.

 

 

Visto: 28854 Última actualización: Viernes, 23 Julio 2021