Qué estudiar: las carreras agrarias hoy
Carreras agrarias: qué estudiar, dónde, con qué perspectivas
Sistema de enseñanza agraria: amplitud y flexibilidad. Qué es el SiNETSA | Qué estudiar: las carreras agrarias hoy | Dónde estudiar: carreras agrarias por localidad | Volver al principio
Tecnicaturas, tecnologías, licenciaturas, ingenierías
La oferta educativa en carreras agropecuarias constituye hoy un sistema que ofrece múltiples opciones por las cuales pueden obtenerse títulos intermedios a distintos niveles, de forma que la/el estudiante está habilitada/o para trabajar en poco tiempo, y a la vez puede continuar estudiando.
Los diplomas de bachillerato, tecnicatura, tecnología licenciatura e ingeniería se diferencian entre sí por los años de estudio y por el énfasis en el conocimiento práctico o teórico-científico.
Las tecnicaturas son carreras de pregrado de dos años, las tecnologías de tres años, las licenciaturas implican cuatro años de estudio en total y las ingenierías cinco años. Algunas de estas carreras se cursan en CETP-UTU (Consejo de Educación Técnico Profesional, ex UTU) del principio al fin o en los primeros años, otras carreras se hacen en CETP-UTU y/o Facultad de Agronomía, y a veces también parcialmente en otras facultades de la Universidad de la República (UR).
Estas carreras en las distintas especialidades se ofrecen en variados puntos del territorio nacional:
Tecnicaturas (2 años, inscripciones en UTU)
• Producción Animal Intensiva. Estación Experimental Bernardo Rosengurtt, en Bañado de Medina, Cerro Largo.
• Producción de Arroz y Pasturas. Escuelas Agrarias de Artigas y de Treinta y Tres.
• Industrias Lácteas y Producción Lechera. Colonia Suiza.
• Vitivinicultura. El Colorado, Canelones.
• Producción Agrícola Ganadera. La Carolina, Flores.
• Producción Lechera. San Ramón, Canelones.
• Producción Agropecuaria Familiar. Centro Nacional de Actualización para Maestros Rurales Agustín Ferreiro, Canelones.
• Producción Vegetal Intensiva con Riego. Salto.
Tecnólogos (3 años, inscripciones en UTU)
• Tecnólogo Cárnico. Tacuarembó.
• Tecnólogo en Madera. Rivera.
• Tecnólogo Agroenergético. Bella Unión.
Carreras de grado (4 ó 5 años)
• Licenciatura en Diseño del Paisaje (4 años, inscripciones en el Centro Universitario Regional Este CURE, Maldonado).
• Licenciatura en Gestión Ambiental (4 años, inscripciones en el Centro Universitario Regional Este CURE, Maldonado y Rocha).
• Ingeniería de los Alimentos (5 años, inscripciones en Facultad de Ingeniería).
• Ingeniería Agronómica (5 años, inscripciones en Facultad de Agronomía en Montevideo y Regional Noroeste de la Universidad de la República, sede Salto).
Estas opciones están integradas en un sistema único con múltiples vasos comunicantes, de manera tal que l@s estudiantes pueden optar por carreras cortas para empezar a trabajar a cualquier nivel, y en el momento en que lo dispongan pueden revalidar sus estudios y reingresar para continuar en los niveles inmediatos superiores.
Diagrama de la estructura general del Sistema Nacional de Enseñanza Terciaria y Superior Agraria (SiNETSA):
Novedades para estudiantes
- Charla informativa para estudiantes que ingresan a 2º y 3er año de Ing. Agr. 2022
- Charla informativa para estudiantes que ingresan a 4º y 5º año de Ing. Agr. 2022
- Inglés Área en FQ semestre par 2020
- Bedelía cuenta con una línea de mensajería para difusión (2)
- "Taller "Revisando estrategias para el estudio en la Universidad" 2019
- PROGRESA