4° llamado del Programa de Movilidad e Intercambios Académicos
Se encuentra abierto el 4° llamado del Programa de Movilidad e Intercambios Académicos de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) hasta el 30 de setiembre a las 23:59 hs.
En este llamado se reciben postulaciones para la modalidad de congresos presenciales en el exterior, así como también pasantías presenciales en el exterior, congresos virtuales en el exterior y eventos virtuales en el país.
Cierre del llamado: 30 de setiembre de 2021 a las 23:59
Formulario de presentación: https://formularios.csic.edu.uy/mia2021_4/
- Ver bases para la modalidad de congresos presenciales en el exterior: Ver Aquí
- Las bases para las otras modalidades son las mismas del llamado anterior Ver Aquí
Bases
1.- Objetivos y descripción general de la modalidad
Actualmente y por un tiempo aún indeterminado, los congresos internacionales combinarán la modalidad virtual con la presencial, siendo la segunda eventual y dependiente de las condiciones y regulaciones sanitarias del país sede del congreso. Si bien –al menos por ahora- la participación virtual es posible en todos los casos y su costo es notoriamente más bajo, puede haber situaciones especiales que justifiquen la participación presencial. Sin embargo, la volatilidad de la situación sanitaria global puede implicar la cancelación de viajes a último momento; puede también ocurrir que requisitos sanitarios en el país de destino impliquen cuarentenas –lo que para estadías cortas es especialmente inconveniente-. La CSIC no puede asumir los riesgos asociados a este tipo de situaciones, por lo que el apoyo a congresos presenciales en contexto de pandemia, de así indicarlo la evaluación académica, será por la vía de la devolución de gastos incurridos , hasta la suma indicada por CSIC en función de sus parámetros habituales.
2.- Quiénes pueden presentarse
Podrán solicitar apoyo financiero a este Programa;
(i) docentes con cargo efectivo o interino financiado con presupuesto permanente de la Udelar;
(ii) docentes con cargos financiados por contratos o proyectos;
(iii) residentes de la Facultad de Medicina de Udelar que estén realizando maestrías o doctorados.
No se considerarán postulaciones de docentes que se encuentren residiendo en el exterior en usufructo de licencia con o sin goce de sueldo. Esta restricción no comprende a docentes en régimen de dedicación total en uso de la licencia especial prevista en el Art 58 del Estatuto del Personal Docente.
3.- Mecanismo de presentación al Programa
Las solicitudes deberán presentarse a través de un formulario en línea que estará disponible en la página web de la CSIC (www.csic.edu.uy). Se deberá completar de acuerdo a las indicaciones del instructivo disponible en la misma página. El formulario tendrá valor de declaración jurada.
En cada día de cierre de llamado el formulario electrónico cerrará automáticamente a la hora 23:59 sin excepción.
4.- Evaluación de las solicitudes
Una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos indicados en las presentes bases, se procederá a la evaluación académica de las solicitudes. Ésta estará a cargo de la Subcomisión del Programa, que será designada por la CSIC.
La Subcomisión considerará los aspectos académicos de las solicitudes de acuerdo a los siguientes criterios:
• La calidad académica de la reunión en la que se busca participar, en relación al perfil de quien se postula. Atención: dada la proliferación de congresos espurios se solicita a quienes postulan el mayor cuidado en asegurar que las presentaciones se envían a reuniones de probada solidez académica.
• La justificación de la relevancia de la actividad y de la importancia para el equipo de trabajo de acuerdo al ítem c) del punto 6.
• El nivel académico de quien postula, de acuerdo al grado docente.
• La relación de la temática del evento con la línea de investigación de quien postula, desarrollada en el marco de su cargo docente.
5.- Condiciones generales
• Cada docente podrá presentar una sola solicitud en cada llamado.
• Quien presente la actividad deberá estar al día con los informes correspondientes a apoyos recibidos en cualquier programa de la CSIC.
• Las solicitudes deberán ser avaladas por quien ejerza el Decanato, la Dirección o cargo similar del servicio universitario al que pertenezca cada solicitante. Los avales se tramitarán una vez cerrado el llamado correspondiente y su gestión se iniciará desde la CSIC.
• La Subcomisión evaluadora podrá sugerir la financiación de solicitudes por un monto menor al solicitado. Los montos otorgados se ajustarán con base a criterios definidos por la CSIC, a la demanda recibida, y a la disponibilidad presupuestal.
• La Subcomisión evaluadora procurará que los apoyos otorgados a solicitudes de alta calidad atiendan a la mayor diversidad posible de grupos de investigación, disciplinas, subdisciplinas y áreas temáticas.
• Quienes ya hayan recibido financiación en cualquier modalidad del Programa MIA podrán volver a presentarse a un llamado posterior en la misma u otra modalidad; en ningún caso se otorgarán apoyos que sobrepasen los montos máximos por año y por persona vigentes.
• Se sugiere que los CV, respondan al formato del sistema CVuy*1, o al utilizado por la Comisión Central de Dedicación Total de la Universidad de la República *2.
• No serán evaluadas:
◦ solicitudes que no cumplan con lo establecido en las bases del llamado;
◦ solicitudes incompletas;
◦ solicitudes cuyo formulario electrónico no esté formalmente entregado, a través de la opción “Entregar a CSIC”.
La presentación a este llamado implica la total aceptación del contenido de estas bases por parte del solicitante.
*1 http://cvuy.anii.org.uy/
*2 Disponible en http://dt.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2016/04/mcurriculum.pdf