[15 de octubre] Día Internacional de la Mujer Rural

 Dia DE LA MUJER RURAL

 

Las mujeres rurales se enfrentan al incremento mundial del costo de vida

Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición. 

 

Y es que, si las mujeres rurales tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2,5 y 4% y el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre un 12% y un 17% (FAO, 2011).

 

Sin embargo, las mujeres en entornos rurales se enfrentan a una discriminación significativa en lo que respecta a la propiedad, la remuneración, la capacidad decisoria o el acceso a recursos y mercados. A estos obstáculos de base se une ahora la guerra en Ucrania, un conflicto que atañe intensamente a las mujeres ucranianas, pero también a las mujeres de todo el mundo y, más aún, a las rurales.

 

De acuerdo al último informe de ONU Mujeres al respecto, el actual golpe a los mercados alimentario y energético no ha hecho sino intensificar las disparidades de género, provocando tasas de inseguridad alimentaria, desnutrición y pobreza energética. Las interrupciones mundiales del suministro de petróleo, gas y materias primas, junto con los vertiginosos precios de los alimentos, el combustible y los fertilizantes, han provocado una crisis del coste de vida que amenaza la subsistencia, la salud y el bienestar de las mujeres, especialmente las rurales. Los aumentos alarmantes de la violencia de género, el sexo transaccional para la alimentación y la supervivencia, el matrimonio infantil (con niñas obligadas a abandonar la escuela) y las cargas de trabajo doméstico y de cuidados no remuneradas de las mujeres y las niñas están poniendo en peligro aún más su salud física y mental.

 

Este Día Internacional cuya temática es "Las mujeres rurales se enfrentan al incremento mundial del costo de vida", no olvidemos sus demandas, apreciemos su labor en el suministro de alimentos y servicios en zonas menos desarrolladas y reivindiquemos unas zonas rurales en las que puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres. 

Mujer con un cuenco de comida y el eslogan Las mujeres rurales son fundamentales para lograr el hambre cero

Conoce los datos: Mujeres y niñas rurales

 

 

 

Descubre a través de esta infografía de ONU Mujeres los retos y las consecuencias a los que se enfrentan las mujeres y niñas rurales en comparación con los hombres o los entornos urbanos.

 

 

 

 

 

 

Las mujeres rurales en Uruguay:

 

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, el 43,7% de la población que vive en zonas rurales son mujeres.

 

Más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras rurales son asalariadas (53% en 2020); las mujeres asalariadas representan el 41%. La siguiente categoría en importancia es la de cuenta propia con local que representa algo más del 28% en los totales, así como en hombres y mujeres. 

Dentro de las actividades relativas a la ganadería, las mujeres representan el 26% en 2020, casi dos puntos porcentuales más que en 2019. El otro sub sector de importancia es la agricultura que significa el 27% en 2020, en el que las mujeres participan con el 24%, porcentaje similar a 2019. 

 

Documentos:

 

Acceso a estadísticas de género 2016

 

Acceso a agenda de mujeres rurales

 

Normativa:

 

Reglamentación del Estatuto del Trabajador Rural


Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo


Ley de Reproducción Humana Asistida


Ley de Cotitularidad de Tierras adjudicadas por el Instituto Nacional de Colonización


Modificación de normas relativas a la promoción del desarrollo con equidad de género


Declaración de interés general. Producción familiar agropecuaria y pesca artesanal

 

 

 Foto del afiche: Banco mundial

 

Visto: 1040 Última actualización: Lunes, 31 Octubre 2022