3er Seminario Restauración del Bioma Pampa

Bioma Pampa 710x320

 

3er Seminario Internacional “Restauración en el Bioma Pampa” (Argentina, Brasil y Uruguay)

  • Fecha. 28-30 de setiembre
  • Horario. 8.30 a 17.30 hs
  • Lugar. Uruguay (virtual vía Plataforma Zoom)
  • Enlace de inscripción: https://tinyurl.com/pampaUY inscripción gratuita

La actividad está dirigida a Estudiantes, docentes, egresados, productores, empresas, gestores gubernamentales, público general.

 

El Seminario consta de dos tipos de actividades: conferencias (3) y simposios temáticos (8). Las conferencias tendrán una duración de una hora, se realizará una por día, y estarán a cargo de investigadores destacados de cada uno de los países participantes (Argentina, Brasil y Uruguay). Los simposios son instancias de hasta 2 horas de duración dónde se presentan 4-6 exposiciones (15 minutos c/u, incluyendo tiempo de preguntas) en torno a un tema específico.


El objetivo de este evento es consolidar un espacio académico-técnico-político a nivel regional para la difusión e intercambio de conocimientos en torno a la restauración ecológica en el Bioma Pampa. ¿Por qué?, básicamente por dos motivos:

 

(1) El Bioma Pampa (o Pastizales del Río de la Plata), endémico de Argentina, Brasil y Uruguay, conforma el mayor complejo de ecosistemas abiertos

(pastizales, arbustales y sabanas) en América del Sur. Tiene un alto valor de conservación a nivel global, ya que los pastizales están dentro de los ecosistemas más amenazados y menos conservados del mundo. Se destaca su alta diversidad vegetal y nivel de endemismo (gramíneas en particular).

 

Históricamente, la región ha sufrido una alta presión antrópica, en cada ciclo de expansión e intensificación agropecuaria, a lo que se ha sumado la forestación comercial y la invasión biológica de especies animales y vegetales. Esto ha degradado los ecosistemas (pastizales, bosques, humedales), reducido su biodiversidad y capacidad de brindar bienes y servicios ecosistémicos.

 

 

(2) Los impactos ambientales derivados traspasan las fronteras nacionales, por lo cual, un enfoque regional sería el más adecuado para comprender y gestionar los procesos de degradación y desarrollar estrategias de conservación y restauración efectivas.

 

En 2019 se realizó el Primer Seminario tripartito (Brasil-Argentina-Uruguay) en Porto Alegre (Brasil), organizado por SOBRADE, bajo la presidencia del Dr. Mauricio Balensiefer (https://www.sobrade.com.br/). En 2021 tuvo lugar el Segundo Seminario, en modalidad virtual, organizado por la Universidad Maimónides (Argentina), a través del DECA, bajo la coordinación del Dr. Gustavo Zuleta (https://www.decambiental). En el corriente año realizaremos el Tercer Seminario, y para asegurar la continuidad, ya está previsto que el cuarto Seminario se realice durante 2023 en Brasil, idealmente en formato presencial.

 

El Seminario está organizado por las Facultades de Ciencias y de Agronomía de la Universidad de la República (Uruguay) y por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay. Cuenta con la colaboración de la Sociedad Brasilera de Recuperación de Áreas Degradadas (SOBRADE) y del Departamento de Ecología y Ciencias Ambientales (DECA) de la Universidad Maimónides (Argentina).

 

Programa: Aquí

 

seminario restauración del bioma pampa.pdf 

Visto: 912 Última actualización: Martes, 13 Septiembre 2022