Se realizó el V Seminario "Asesoramiento Técnico y Extensión Rural (ATER)"
V Seminario Técnico en Asesoramiento Técnico y Extensión Rural (ATER)
Los desafíos de la extensión: El trabajo en equipos y los nuevos roles
Se realizó en la sala Lumiere de la ciudad de Canelones el V Seminario Técnico Nacional de ATER, organizado por el Departamento de CCSS de Facultad de Agronomía, Instituto Plan Agropecuario y la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP. Fueron auspiciantes la Intendencia Departamental de Canelones y el INIA.
En la mañana los temas presentados fueron: Bases teóricas de la Extensión Paradigmas de la extensión, a cargo del Ing. Agr. PhD. Pedro De Hegedüs (FAGRO/Udelar), la formación de los extensionistas Interdisciplina-trabajo en equipo-dialogo de saberes, presentación realizada
por la Ing. Agr. Dra. Virginia Rossi (FAGRO/Udelar).
El Ing. Agr. Dr. Matías Carámbula presentó el tema: La extensión desde las políticas públicas, las acciones de los diferentes actores (DGDR; Plan; INIA; MGAP/Plan transferencia)
La mesa redonda tuvo como tema el extensionista en el nuevo contexto: El trabajo en equipo y sus roles, siendo los exponentes:
“La nueva propuesta” – Ing. Agr. Jose Bervejillo (OPYPA – MGAP)
El trabajo en equipo entre pares - Ing. Agr. Mag. Carlos Molina (IPA)
El trabajo interprofesional - Dr. José Olascuaga (DGDR – MGAP)
La interacción investigación-extensión - El perfil del extensionista desde la óptica de la investigación. Diego Sotelo (INIA)
El trabajo interdisciplinario - Ing. Agr. Laura González (IMC)
Por la tarde, los psicólogos Lic. Joaquín Marqués (CURE) y Dr. Fernando Landini (CONICET) fueron los comentaristas responsables de la jornada. Landini presentó Los desafíos de la extensión: El trabajo en equipos y los nuevos roles
El seminario finalizó con un plenario donde los participantes se manifestaron sobre los temas presentados.
Las presentaciones realizadas por los panelistas se encuentran hipervinculadas en esta nota.