Noticias EEFAS
Noticias EEFAS
Salvemos más corderos en esta parición
Facultad de Agronomía, en conjunto con el SUL, INIA y Facultad de Veterinaria, organizan una jornada gratuita, dirigida a estudiantes, técnicos/as y productores/as, el próximo martes 16 de junio de 18 a 19hs, a través del canal de Youtube de INIA.
"Salvemos más corderos en esta parición", es la segunda de un ciclo de 5 jornadas que buscarán potenciar la producción ovina a través de la información y recomendaciones brindadas por los técnicos y las técnicas de las instituciones organizadoras.
Por consultas comunciarse con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
[Mandarina A172] Mejoramiento genético entre INIA y FAgro
Como parte del trabajo de mejoramiento genético entre Facultad de Agronomía y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), se creó y liberó la variedad de mandarina A172, la misma ya está disponible en viveros licenciados.
A continuación, se presentan sus principales características:
Comunicado Estación Experimental de Facultad de Agronomía en Salto
Comunicado Estación Experimental de Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS)
Salto, 15 de marzo 2020
Estimados,
Ayer de noche el Decano se comunicó conmigo. Había recibido un llamado del Rector donde este le comunicó que la UDELAR cerrará a las Sedes Salto y Paysandú. El Decano me dijo que evaluara qué hacer en el caso de la EEFAS. A raíz de esto, y en coordinación con Jorge Andión, hemos resuelto reducir la actividad en la EEFAS al mínimo para evitar el movimiento y la aglomeración de las personas, y facilitar que la gente se quede en su casa. Esto no implica un cierre completo, pero sí tiene consecuencias para su funcionamiento. Se evaluará continuamente la necesidad de ajustar las pautas que siguen a continuación y cualquier cambio o agregado será comunicado de inmediato. Mientras tanto, las personas de referencia para recibir consultas o sugerencias serán la Encargada de la Dirección (Elize van Lier, 098 248 025) y el Jefe de Operaciones (Jorge Andión, 099 537 930).
Paso a explicar:
1) No se realizará transporte colectivo a la estación (ni micro de docentes ni ómnibus de funcionarios).
2) Las actividades que se mantienen tienen que ver con los sistemas productivos (lechería, ovinos y cría), para mantener la salud y conservar la vida de los animales. Por lo tanto, se convocarán solo a los funcionarios que trabajan en esas áreas a presentarse a trabajar. El transporte hacia la estación será coordinado con ellos. En caso de urgencias en otras secciones se convocará al funcionario responsable de la sección, o entendido del caso, para atender a la misma. La convocatoria al trabajo lo hará el Jefe de Operaciones, quien también será la persona de contacto para evacuar dudas. Los trabajos administrativos se definirán en coordinación con la Encargada de la Dirección.
3) Se permite el ingreso a la estación a docentes que tienen necesidad de realizar trabajos en la estación que no puedan realizarse en su casa o no puedan postergarse por pérdida de información (experimentos o actividades de laboratorio con material perecedero). Cada docente deberá organizar su propio transporte.
4) Las clases están suspendidas por decreto del gobierno, por lo que no debería haber presencia de estudiantes en la estación. Las actividades de tesis deberán ser reprogramadas en el mismo sentido que las actividades de los docentes (en lo posible). No se prohíbe la participación puntual, pero se debe evaluar la necesidad en comunicación con los referentes de la EEFAS.
5) Se pide a los docentes que trabajen desde sus casas y realicen las reuniones impostergables por medios virtuales.
6) Todos que pretenden ir a la estación para trabajar deben dar aviso previo a los referentes de la EEFAS, de su intención de ir a la estación. Además, se abrirá un registro diario de personas que pasan por la estación a realizar tareas para poder realizar comunicaciones rápidas en caso de ser necesario. Si alguien se enferma (con síntomas de tos seca, dificultad respiratoria, fiebre alta y rinitis) debe dar aviso de inmediato a los referentes de la EEFAS, lo que permitirá rastrear rápidamente a las personas con quienes estuvo en contacto y realizar las debidas cuarentenas.
Estas medidas son para reducir y/o enlentecer la propagación del coronavirus. A nivel individual el virus puede no presentar un riesgo grave, pero a nivel colectivo puede colapsar el sistema de salud. Es el deber de todos cuidar a los demás, que también es la forma que nos cuidamos a nosotros mismos.
DMTV (PhD) Elize van Lier
Encargada Interina de la Dirección de la Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto
Nuevo año, nuevo plan de estudios.
Este año estamos implementando el nuevo plan de estudios (NPE). Buscando responder a los objetivos del Plan 2020, se están implantando propuestas para los nuevos espacios de formación obligatoria y optativa – electiva que este NPE propone. En el espacio de formación obligatoria (AFO) en primer año, se realizó propuesta única para todos los estudiantes que ingresan a Facultad a la que llamamos “Competencias para el abordaje de situaciones agrarias” (CASA).
Aunque el proceso está liderado por el Departamento de Ciencias Sociales, la propuesta surge del trabajo en equipo donde participan docentes de la mayoría de los Departamentos y la Unidad de Enseñanza de la Facultad. Estos aportan su experiencia docente en los temas tratados, buscando enfoques interdisciplinarios. Este espacio, plantea el desarrollo de competencias necesarias para un mejor desempeño de los estudiantes a lo largo de la carrera mediante el abordaje de situaciones del campo de la ingeniería agronómica.
En la práctica se presenta el análisis de temas actuales pero comounpretexto para el desarrollo de habilidades y destrezas. Además se promoverá el intercambio con diferentes actores del medio relacionados a los temas en cuestión y se adaptará a las diferentes circunstancias.
Se hace énfasis en el análisis crítico de la información disponible y al conocimiento científico; distinguir entre fuentes de información e implicancias de su utilización; aprender a problematizar a partir de múltiples visiones; analizar problemas/ diferentes técnicas de argumentación y debate; mejorar sus habilidades de comunicación escrita y oral. Teniendo en cuenta actitudes y valores relacionadas a la responsabilidad social y la ética profesional, que implica ser estudiante en la Universidad de la República y su alcance, valorar las distintas visiones de los problemas relacionados a la práctica profesional; reconocer la diversidad de campos profesionales de la ingeniería agronómica.
Para estas actividades se prevé la aplicación de métodos de enseñanza- aprendizaje adecuado donde se promueve que el estudiante sea responsable de su propio aprendizaje, promoviendo la autonomía y la creatividad. También el uso de diferentes herramientas que propone la plataforma virtual moodleAGROS.
Nuevo plan de estudios: reunión con docentes en Salto
El miércoles 4 de marzo el Decano de Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Dr. Ariel Castro estuvo en Salto a propósito de la ceremonia de bienvenida de los estudiantes de la carrera en el CENUR Litoral Norte. Posteriormente, se reunió con docentes de la región para informar e intercambiar acerca del nuevo Plan de estudios.
Más información sobre el nuevo plan de estudios