Jornada de difusión del Área Vegetal en EEFAS
En el marco de las Jornadas de difusión del Área Vegetal en EEFAS, se realizará una instancia de difusión de resultados de trabajos de investigación realizados por docentes del área hortícola. La jornada se realizará el día 13 de octubre de 17 a 20 horas en EEFAS (Ruta 31 km. 21,5, Salto).
En la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS) se han retomando las actividades de difusión de resultados de trabajos de investigación en el área vegetal intensivo. Esta propuesta está dirigida a productores, estudiantes y técnicos; y tiene como objetivo compartir los últimos avances del equipo docente, así como generar el espacio de encuentro e intercambio sobre temáticas de interés.
En esta ocasión se realizarán seis presentaciones. En las mismas se exhibirán resultados de trabajos de investigación en tecnología de aplicación en cultivo de tomate y morrón en invernaderos, en los que se evaluaron dos tecnologías de aplicación para productos químicos y biológicos innovadoras como pulverizadora hidroneumática (atomizadora) y nebulizadores fijos comandados desde afuera del invernadero.
Por otra parte, se presentarán avances de investigación sobre el manejo de fitófagos plaga con énfasis en control biológico y su proceso de registro en cultivos hortícolas bajo invernadero.
Además se expondrán resultados del seguimiento de las enfermedades de raíz y corona durante el ciclo de cultivo, en distintos genotipos de frutilla. Así también se presentarán resultados del comportamiento sanitario de las variedades a la necrosis de raíz y corona.
Se realizará una caracterización climática de la zona de interés productiva tomando como base los registros meteorológicos de la estación meteorológica ubicada en EEFAS. A su vez se hará énfasis en la variabilidad climática presente.
Los trabajos forman parte de tesis de grado y posgrado, así como diferentes proyectos de investigación llevados adelante por Facultad de Agronomía en conjunto con otras instituciones y con el valioso aporte de las familias productoras que han recibido durante años a la Facultad en sus predios.
Compartimos el programa propuesto y adjuntamos formulario de inscripción y afiche.
Programa:
17:00 – 17:30. Recepción y Bienvenida por autoridades de la Estación.
17:30 – 17:50. Caracterización del sector - Carlos Barro Departamento de Producción Vegetal - Fagro.
17:50 – 18:10. Tecnología de aplicación en tomate - Jorge Volpi. Departamento de Suelos y Aguas - Fagro.
18:10 – 18:30. Tecnología de aplicación en morrón - Mateo Sánchez - Departamento de Suelos y Aguas - Fagro.
18:30 – 18:50. Control Biológico - María Eugenia Lorenzo Departamento Protección Vegetal - Fagro - CUS - CENUR LN.
18:50 – 19:10 Problemas Sanitarios Frutilla - Alex Machín – Departamento Protección Vegetal - Fagro.
19:10 – 19:30. Sanidad en Frutilla - Mafalda Laxague - Depto. Protección Vegetal - Fagro.
19:30 – 19:50 Caracterización agroclimática Litoral noroeste.- Romina de Souza - Depto. Sistemas Ambientales - Fagro.
20:00. Cierre y confraternización
--
Inscripciones: clic aquí