Comunicado: reducción de actividades en la EEFAS
Salto, 25 de enero 2021
Visto:
- La evolución de la epidemia de covid-19 exige extremar medidas de precaución y reducir al mínimo posible los espacios y tiempos de contactos presenciales.
- La declaración de emergencia sanitaria nacional vigente y las medidas decretadas por el Gobierno nacional el 16 de diciembre.
- El comunicado número 22 del Sr. Rector de fecha 21/1/21.
Considerando:
- La necesidad de reducir al mínimo posible los espacios de interacción física para mitigar y controlar la propagación del virus y la movilidad en el territorio nacional.
- Las circunstancias actuales, que exigen pensar el comienzo del año lectivo 2021 en circunstancias similares a las que marcaron el primer semestre de 2020.
- Las medidas tomadas el 15 de marzo 2020 sobre las actividades en la EEFAS.
La Directora de la EEFAS resuelve:
Volver a reducir la actividad en la EEFAS al mínimo para evitar el movimiento y la aglomeración de las personas, y facilitar que la gente se quede en su casa. Esto no implica un cierre completo, pero sí tiene consecuencias para su funcionamiento. Se evaluará continuamente la necesidad de ajustar las pautas que siguen a continuación y cualquier cambio o agregado será comunicado de inmediato. Mientras tanto, las
personas de referencia para recibir consultas o sugerencias serán la Directora de la EEFAS (Elize van Lier, 098 248 025) y el Jefe de Operaciones (Jorge Andión, 099 537 930).
Se aplicarán las siguientes pautas:
1) Las actividades que se mantienen tienen que ver con los sistemas productivos (lechería, ovinos y cría), para mantener la alimentación y la salud y conservar la vida de los animales. Por lo tanto, se convocarán solo a los funcionarios TAS que trabajan en esas áreas a presentarse a trabajar. El transporte hacia la estación será coordinado con ellos. En caso de urgencias en otras secciones se convocará al funcionario responsable de la sección, o entendido del caso, para atender a las mismas. La convocatoria al trabajo lo hará el Jefe de Operaciones, quien también será la persona de contacto para evacuar dudas.
Los trabajos administrativos se definirán en coordinación con la Directora de la Estación.
2) Se permite el ingreso a la estación a docentes que tienen necesidad de realizar trabajos en la estación que no puedan realizarse en su casa o no puedan postergarse por pérdida de información (experimentos o actividades de laboratorio con material perecedero). Cada docente deberá organizar su propio transporte y debe informar de forma anticipada a la Directora y/o Jefe de Operaciones de su intención de ingresar al predio.
3) Las actividades de enseñanza deberán instrumentarse de forma preponderantemente no presencial (Comunicado 22 del Rector, del 21/1/21), por lo que no debería haber presencia de estudiantes en la estación. Las actividades de tesis deberán ser reprogramadas en el mismo sentido que las actividades de los docentes (en lo posible). No se prohíbe la participación puntual, pero se debe evaluar la necesidad en comunicación con los referentes de la EEFAS.
4) Se pide a los docentes que trabajen desde sus casas y realicen las reuniones impostergables por medios virtuales.
5) Todos los que pretenden ir a la estación para trabajar deben dar aviso previo a los referentes de la EEFAS, de su intención de ir a la estación. Los funcionarios TAS y docentes registrarán su presencia en la Estación mediante el marcado de su tarjeta.
Además, se contará un registro diario de las demás personas que pasan por la estación a realizar tareas para poder realizar comunicaciones rápidas en caso de ser necesario. Este registro se encuentra en el Pabellón Administrativo al lado del tarjetero. Durante la estadía en la estación rige el protocolo sanitario instaurado el 12/6/20.
6) Si alguien se enferma (con síntomas de tos seca, dificultad respiratoria, fiebre alta y rinitis) debe dar aviso de inmediato a los referentes de la EEFAS, lo que permitirá rastrear rápidamente a las personas con quienes estuvo en contacto y realizar las debidas cuarentenas.
Estas medidas son para reducir y/o enlentecer la propagación del coronavirus. A nivel individual el virus puede no presentar un riesgo grave, pero a nivel colectivo puede colapsar el sistema de salud. Es el deber de todos cuidar a los demás, que también es la forma que nos cuidamos a nosotros mismos.
DMTV (PhD) Elize van Lier
Directora de la Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto
Ver comunicado en pdf Aquí