“Quien se atreva a enseñar
nunca debe dejar de aprender…"
CONVOCATORIA A DOCENTES y ESTUDIANTES:
V Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo
IV Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior.
Fecha: 1, 2 y 3 de diciembre de 2021
Lugar: Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República.
Modalidad: Mixta (presencial y virtual)
Presentación de resúmenes (250 palabras) hasta el 12/10/2021 (link: https://tinyurl.com/yzph8zrh).
Más información: ingrese aquí
Tendiendo puentes. La retroalimentación de las producciones estudiantiles
|
|
En este curso se aspira a contribuir en la formación de los participantes en aspectos relativos a la retroalimentación de las producciones estudiantiles, haciendo énfasis en la deseable relación entre lo que se solicita que los estudiantes realicen y los criterios empleados para la evaluación.
Destinatarios: Docentes de la Universidad de la República y de enseñanza media superior del Sistema Nacional de Educación Pública. Si bien no es un requisito imprescindible, se sugiere que quienes se inscriban hayan asistido al curso “Tendiendo puentes. Las consignas de tareas como textos de enseñanza” o “Elaboración de consignas de tareas para la enseñanza media y universitaria”, en el marco del Programa de Desarrollo Pedagógico Docente.
Cupo máximo: 40 docentes
|
|
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE OCTUBRE.
Análisis y recomendaciones para trabajar la lectura y escritura
en la enseñanza de las disciplinas
a- Docentes
Responsable: Prof. Agda. Beatriz Gabbiani, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Apoyo UE: Prof Adj. Marta Elichalt, Asist C. Bratschi, Asist. E. Camacho
b- Inscripciones
A través del siguiente Link : https://forms.gle/xvQfqKgJnYgnoH7N7
c- Carga horaria
Presencial: 7:30hs,
No presencial: 7:30 hs para trabajos y tarea final. Total 15 horas
d- Fechas
Miércoles 13, 20 y 27 de octubre de 14 a 16 y 30 horas.
PROGRAMA
De lo presencial a lo virtual. El rol docente en el contexto actual
|
|
Objetivo general: Estimular a docentes de la Universidad de la República (UdelaR) y del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) al desarrollo de estrategias de análisis, reflexión, valoración y diseño formativo de los Entornos Virtuales de Aprendizaje de sus cursos. Objetivos específicos: Reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que proporcionan los entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje en el nivel superior en el contexto actual. Promover la reflexión crítica sobre el rol docente en los nuevos entornos. Avanzar en el análisis del diseño didáctico de su curso.Favorecer una planificación y diseño del entorno virtual de manera reflexiva. Brindar insumos y herramientas a los docentes para la valoración de aspectos técnicos, pedagógicos y didácticos en relación a la comunicación e interacción docente-estudiante/s contenido de sus cursos virtuales. |
|
Estrategias para construir espacios de trabajo activo en el aula universitaria
|
|
Este curso busca desarrollar estrategias docentes para planificar e implementar propuestas de trabajo activo en el aula universitaria focalizando en el diseño de actividades participativas. Se abordan las dificultades propias del aula actual para buscar creativamente nuevos modos de acercarse a los estudiantes y a sus procesos de aprendizaje.
|
|
|
|
CURSOS FORMACIÓN DOCENTE JULIO 2021
En el siguiente archivo se encuentra el Calendario de los cursos a trabajarse en Julio 2021
Presentación de lo que se estará trabajando en estos cursos, acceda al siguiente link:
PRESENTACIÓN CURSOS
CURSOS FORMACIÓN DOCENTE MAYO - JUNIO 2021
Enseñar a estudiar la disciplina
Docentes Unidad de Enseñanza: Profra. Adj. Marta Elichalt, Prof, Gustavo Marisquirena, Asist. Cecilia Bratschi.
Inscripciones: a través del siguiente Link: https://forms.gle/x7LSuNb9w7fbigM27
Carga horaria: 3 horas presenciales (modalidad virtual) y 3 horas no presenciales.
Fechas de las sesiones en línea para elegir una
- Martes 25 de mayo 14 a 17 horas
- Miércoles 2 de junio 9 a 12 horas
PROGRAMA
Evaluación con pruebas de elección múltiple: selección de contenidos y redacción
Docentes Unidad de Enseñanza: Profra. Adj. Marta Elichalt, Prof, Agdo. Gustavo Marisquirena, Asist. Cecilia Bratschi.
Inscripciones: a través del siguiente Link: https://forms.gle/376inTzx7RzwKZyeA
Carga horaria: 3 horas presenciales (modalidad virtual) y 3 horas no presenciales
Fechas de las sesiones en línea en dos días y horarios a elección
- Viernes 4 de junio a las 9 a 12 hs o
- Lunes 7 de junio a las 14 a 17 hs
PROGRAMA
Afrodescendencia. Los desafíos para la enseñanza universitaria. Segunda Edición.
|
|
Esta propuesta está planteada para obtener una formación que permita un accionar acorde al marco jurídico del país, reconocer las intersecciones de opresiones y la comprensión del espacio universitario/terciario como otro espacio de expresión del racismo y las desigualdades.
|
|
Hacia una Udelar inclusiva: Tensiones y desafíos en torno a la educación inclusiva..
|
|
El objetivo es generar cursos de formación docente en el marco del proyecto "Udelar inclusiva", contribuyendo al proceso de democratización del acceso a la educación universitaria en el marco de la Udelar.
|
|







Grabación, visitas y análisis de clases.