EFI - Fenología de leñosas para Apicultores
Este Espacio de Formación Integral surge por la necesidad de un abordaje que integre el reconocimiento de especies forestales a través de sus características morfológicas y los estados fenológicos de cada una para un mejor manejo y aprovechamiento del sector apícola, además de brindar la oportunidad de confluencia de los diferentes saberes y espacios de discusión con enfoques desde el ámbito social, económico y productivo.
La Ing. Agr. G. Jolochin del DPFyTM es la responsable de este EFI y cuenta con la colaboración de la Ing. Agr. L. Profumo del Centro Universitario de Rivera, brindando a los estudiantes de Ingeniería Forestal, Licenciatura en Recursos Naturales y Tecnólogo de Madera una oportunidad de formación integral.
Durante los meses de setiembre y octubre se realizaron talleres preparatorios con los estudiantes con el objetivo de elaborar un manual
básico con las principales características morfológicas de los eucaliptos y especies nativas, que permita su fácil reconocimiento a campo por parte de los productores. Además se elaboró una ficha fenológica de las principales especies comerciales en los montes de ecualiptos y las nativas seleccionadas.
El pasado viernes 16 y sábado 17, durante las Jornadas para Productores Apícolas, los estudiantes pudieron presentar el material elaborado y ponerlo a consideración por parte de los apicultores.
Durante los talleres y formando subgrupos, los productores pudieron hacer reconocimiento práctico de especies nativas gracias a una dinámica lúdica propuesta por los estudiantes y en base al herbario que los mismos realizaron previamente. Esta actividad permitió también familiarizar a los participantes con el lenguaje botánico y el uso de claves.
Posteriormente se realizaron salidas de campo para el uso de las claves de reconocimiento de forma práctica evaluando su aplicabilidad y practicidad. El marco forestal que ofrece la EEBR hizo factible estas actividades.