Se realizó el segundo Encuentro de Investigadores de la Región Noreste

El viernes 10 de agosto se realizó el segundo Encuentro de Investigadores de la Región Noreste, en la ciudad de Rivera.

 

La mesa de apertura estuvo conformada por Mario Clara -director del Centro Universitario de Rivera-;Daniel Cal -director del Centro Universitario de Tacuarembó-; Felipe Fajardo -de la Universidad Tecnológica del Uruguay-; Mariana Porta -en representación de la Casa de la Universidad de Cerro Largo-; y Marcel Achkar -presidente de la Comisión Coordinadora del Interior-.

 

Clara resaltó la importancia de la palabra encuentro, haciendo referencia al nombre del evento y de la relevancia del trabajo en común. También habló sobre el proceso que se ha transitado “no hay que olvidar de dónde venimos, donde estamos y hacia dónde vamos”, enfatizó.

 

Achkar destacó que fuera el segundo encuentro, ya que eso da cuenta de cierta continuidad. Habló sobre la importancia de la producción de conocimiento en la región pero sobre todo de la formación de investigadores.

 

Todos los oradores de la apertura felicitaron el trabajo de los docentes, destacaron la importancia de trabajar regionalmente y del intercambio entre los investigadores de la región noreste de la Universidad de la República pero también con otras instituciones de educación e investigación.

 

El encuentro llevó el nombre del Dr. Guillermo Pérez Suárez a quien se le realizó un emotivo homenaje a cargo de la Lic. Valeria Ferreira; y contó con conferencias plenarias, sesiones de presentaciones orales y de posters agrupadas por áreas del conocimiento.

 

Entre los pósters que se expusieron hubo trabajos de docentes de la Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt.

 

1. Caracteristicas anatómicas e Inclusiones minerales en la corteza de Eucalyptus grandis cultvado en Uruguay. Reina, L; Mantero, C. Link AQUI.

 

2. Efecto de dos asignaciones de forraje de campo natural en vacas primíparas durante la gestación media y tardía sobre la eficiencia de la placenta, el peso vivo y las medidas corporales de los terneros al parto. Orcasberro, S; Astigarraga, L.; Soca, P.; Alvarez-Oxiley, A. Link AQUI.

 

3. PDU "Centro de salud reproductiva de rumiantes en sistemas agroforestales". Benítez, V.; Fedrigo, J.; Santa Cruz, R.; Morales, V.; Mantero, C; Viñoles, C. Link AQUI.

 

4. Condiciones ambientales durante el entore en sistemas de cría pastoriles en Uruguay. Benítez, V.; Fedrigo, J.; Santa Cruz, R.; Viñoles, C. Link AQUI.

Visto: 1382 Última actualización: Miércoles, 15 Agosto 2018