Enlaces a páginas de interés
1 | Timbó El portal Timbó pone a disposición de sus usuarios una gran cantidad de revistas electrónicas (e-journals) por medio de los principales proveedores a nivel mundial. Actualmente se cuenta con acceso a diferentes colecciones y productos de los proveedores y editoriales que figuran debajo. |
2 | INIA Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria del Uruguay |
3 | MGAP Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca |
4 | Sociedad Uruguaya de Ciencia del Suelo Sociedad Uruguaya de Ciencia del Suelo |
5 | Red Temática de Medio Ambiente La Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) es un espacio de trabajo sobre temas ambientales multidisciplinario, de vocación interdisciplinaria , en la Universidad de la República. Investigadores y docentes buscan superar los obstáculos de la formación ultraespecializada y la institucionalidad fragmentadora para mejor abordar la complejidad de la educación ambiental, el análisis de los conflictos ambientales y realizar una extensión universitaria pertinente.
|
6 | Grupo de Desarrollo del Riego El Grupo de Desarrollo del Riego (GDR) es un ámbito técnico colectivo público-privado de discusión, análisis y generación de acciones a favor de propender a una mayor adopción del riego extensivo, a nivel comercial. El Grupo procura hacer aportes para transformar al riego en una herramienta de desarrollo, incorporada integralmente a la estrategia de Uruguay país productivo, que atienda al crecimiento de la producción, genere puestos de trabajo y a su vez mejore la sustentabilidad: de los sistemas de producción, de los recursos naturales y de la realidad socio-económica de los productores agropecuarios y trabajadores del campo. |
7 | Asociación Uruguaya de Producción Animal |
8 |
Institución gremial privada, de carácter nacional, sin fines de lucro, cuyo objetivo es la defensa y el fomento de los intereses de la producción agraria e industria complementarias y derivadas, la promoción de los trabajadores rurales en todos los planos humanos, éticos, culturales y económicos, la unidad y armonía en el esfuerzo de los que se dedican a la explotación agropecuaria, la defensa del interés nacional a través del esfuerzo del medio y del trabajo agropecuario. Nuestro convencimiento es que la mejor defensa de los intereses del sector agropecuario, para su desarrollo y mejora de la calidad de vida de sus habitantes, es su inserción estratégica en la economía del país. De carácter vocacional y profesional, la acción gremial se basa en el aporte permanente y en la búsqueda de políticas macro y sectoriales, que potencien a los empresarios rurales y agroindustriales en un ámbito de: Libre empresa, Economía de mercado, Y sana competencia. |