Noticias CRS

Escuela rural visita el CRS

Imprimir
Última actualización: Jueves, 09 Noviembre 2023

WhatsApp Image 2023 10 24 at 20.18.13

 

 

Niños y niñas de la escuela rural N° 206 "Ángel Dodera", de Juanicó en Canelones, visitaron el Centro Regional Sur de Facultad de Agronomía el pasado 18 de octubre. 

 

Por iniciativa de las maestras, se organizó una visita de la escuela del barrio a la Estación Experimental del Sur. Docentes de diferentes cátedras realizaron la visita guiada por horticultura, ovinos, suinos, laboratorio y apicultura. El objetivo fue acercar a los niños a la enseñanza universitaria a través de una recorrida por la estación experimental de la zona. 

 

Enmarcados en el proyecto institucional de la escuela, "Manos Verdes". Insertos en una comunidad rural, la escuela, busca fortalecer redes con las instituciones cercanas. Aprender sobre todo lo que hace al medio rural desde una mirada profesional y ecológica de producción y sostenibilidad. Observar al CRS como una oportunidad educativa y de superación.

 

WhatsApp Image 2023 10 24 at 20.18.13  WhatsApp Image 2023 10 24 at 20.18.13 1  WhatsApp Image 2023 10 24 at 20.18.13 2

 

Algunos niños nos brindaron sus testimonios de lo que más les llamó la atención durante la visita:

 

"A mí lo que más me gustó fueron los suinos porque nos enseñaron los tipos de tamaño y las razas que había, nosotros conocimos los Pampa Rocha". "Pablo nos enseñó sobre la apicultura, nos enseñaron los panales por adentro, como se arman, los trajes que usan y también nos enseñaron que las abejas no son asesinas y no pican"

 

"Ana nos enseñó sobre las ovejas, nos enseñó que por los dientes están los años, las tocamos y son suavecitas". "Fuimos a la huerta y Guillermo nos enseñó que con semillas podemos sacar muchas plantas, nos regalaron plantas de tomate y boniatos" 

 

"Observamos los hongos en el microscopio". "Con Cecilia fuimos a ver las vacas y los terneros".

 

WhatsApp Image 2023 10 24 at 20.18.14  WhatsApp Image 2023 10 24 at 20.18.14 1  WhatsApp Image 2023 10 24 at 20.18.15

 

 

Gracias a Santino, Benjamín, Ludmila, Aylen, Luana, Jimena, Zoe, Marilyn, Kimberly, Ian, Ixil, Sharon, Paulina, María Guadalupe, Miranda, Nicolás, Alexis, Martina, Ruby y Manuela por su testimonio. Y a las maestras Rosario y Denise y auxiliar Patricia que realizaron este hermoso audiovisual.

 

 

 

 

¡Felices Fiestas!

Imprimir
Última actualización: Lunes, 26 Diciembre 2022

Desde el Centro Regional Sur de Facultad de Agronomía saludamos a toda nuestra comunidad en estas fiestas.

 

FAGRO Diseño Saludo Fin de año 4

Reunión técnica sobre el cultivo de cebolla

Imprimir
Última actualización: Miércoles, 30 Noviembre 2022

cebolla rotador

 

Este viernes 25 de noviembre a las 17 hs. se realizará la Reunión Técnica sobre el cultivo de cebolla, en el Centro Regional Sur. Se abordará la situación del cultivo desde distintas áreas como las variedades, la situación comercial, el manejo del riego, la sanidad y la conservación con frío y antibrotante

 

 

Finalizadas las restricciones de la pandemia, desde el Centro Regional Sur (CRS) de la Facultad de Agronomía, Universidad de la República, volvemos a convocar a la reunión técnica anual de actualización en el cultivo de cebolla, con el apoyo y aportes del INIA, la UAM, la DIGEGRA- MGAP y la cooperativa CALSESUR. A partir de las 17 horas realizaremos un recorrida de campo en el CRS para observar las nuevas variedades en desarrollo y experimentos sobre la interacción entre Peronospora y la disponibilidad de nitrógeno, a cargo de los Ing. Agr. M.Sc. Mariana Arias y Sebastián Peluffo.


Posteriormente, presentaremos en el salón los resultados de evaluaciones comparativas de variedades nacionales 2021, con diferentes ciclos y con nuevas selecciones desarrolladas en el CRS. También presentaremos un resumen de los ensayos de variedades en el período 2006- 2017, mientras que INIA presentará el desempeño de la variedad “Rocío SG12” en el sur del país, a cargo del técnico Granjero Gustavo Rodríguez.


El equipo técnico de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM) presentará el panorama comercial del cultivo en la coyuntura actual, caracterizada por altos precios y escasa oferta nacional.


Posteriormente, la Dra. Lucía Puppo, docente de riego en Facultad de Agronomía, presentará resultados en el cultivo de cebolla y elementos generales para el correcto manejo del riego por goteo y riego por aspersión en éste y otros cultivos hortícolas, información de relevancia en la coyuntura actual de un año de sequía intensa.


En base al proyecto INIA-FMV desarrollado en el período 2016-2019, realizado con la participación y apoyo de MGAP-DIGEGRA y el grupo de Microbiología molecular de la Facultad de Química, vamos a destacar los principales factores que afectan la conservación poscosecha, y la interacción de la sanidad en el follaje del cultivo (Peronospora, bacteriosis) con la conservación poscosecha.


Finalizando, también relacionado a la conservación poscosecha, la Dra. Fernanda Záccari se referirá a la conservación en frío y a la combinación de la conservación en frío con el uso de antibrotantes para prolongar la conservación del producto.


Esperando contar con la participación de todos los productores y técnicos interesados, les saludamos,

 

Ing. Agr. Dr. Guillermo Galván
Director del Centro Regional Sur

Jornada lechería en el CRS

Imprimir
Última actualización: Lunes, 14 Noviembre 2022

lecheria rotador 2022

Estrategias de intensificación de sistemas lecheros

 

En el Centro Regional Sur (CRS) de la Facultad de Agronomía (Progreso, Canelones) estamos desarrollando trabajos de investigación en torno a modelos de intensificación para la lechería. 
Comparamos sistemas de bajo costo y bajo nivel de inversión sin renunciar a la productividad, con sistemas más tradicionales de mucha productividad con más inversión y más tecnologías.
Vamos a presentar los resultados del primer año de trabajo, con resultados muy interesantes desde el punto de vista productivo, económico, ambiental y también social.

 

La actividad será el viernes 4 de noviembre a las 8:30 horas, con inscripción obligatoria, en el Centro Regional Sur y está dirigida a productores/as y equipos técnicos.

 

Formulario de inscripción 

 

 

 

Saludo Fin de Año CRS

Imprimir
Última actualización: Viernes, 24 Diciembre 2021

 

saludo fin de año crs

 

 

La Estación Experimental Centro Regional Sur

volvió a funcionar de forma presencial, gracias al compromiso y la entrega de todas las personas, instituciones y organizaciones que hacen parte de la comunidad Fagro.

Por eso, este fin de año, solo resta agradecer

y reafirmar las ganas de seguir encontrándonos

en el 2022.

 

 

Felices Fiestas