Glifosato

Se realizó el pasado 10 de diciembre en la Facultad de Agronomía, un taller sobre “Impactos toxicológicos y ecotoxicológicos asociados al uso del herbicida glifosato” con el objetivo de hacer llegar a docentes y estudiantes la información y el conocimiento generado en distintos ámbitos académicos. Sobre los aspectos ecotoxicológicos disertaron las Ings. Agrs Alexandra Bozzo, Mariana Hill y Grisel Fernández de la Facultad de Agronomía, y el QF Horacio Heinzen de la Facultad de Química. La Dra. Amalia Laborde y el Dr. Claudio Martínez de las Facultades de
Medicina y Ciencias respectivamente abordaron los aspectos toxicológicos. Contamos también con los aportes del Ing. Qco. (Dr.) Horacio Beldoménico de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) quien presentó la ponencia “Glifosato: el debate argentino sobre toxicidad, regulaciones y control”. Usted podrá acceder a cada una de las presentaciones, así como a algunos documentos a texto completo que sirvieron de base para elaborarlas.

Dr. Claudio Martinez,
Lab. Trazabilidad Molecular Alimentaria,
Sec. Bioquímica, Facultad de
Ciencias

Ing. Agr (MSc.) Mariana Hill,
Departamento de Suelos y Aguas,
Facultad de Agronomía

Dra. Amalia Laborde, Departamento
de Toxicología, Facultad de
Medicina

QF Dr. Horacio Heinzen,
Departamento de Farmacognosia y
Productos Naturales, Facultad de
Química

Ing. Agr. (Dra.) Grisel Fernández,
Departamento de Protección Vegetal,
Facultad de Agronomía

Ing. Agr (MSc.) Alexandra Bozzo,
Departamento de Biología Vegetal,
Facultad de Agronomía

Dr Horacio Beldoménico,
Laboratorio Central, Facultad
de Ingeniería Química, UNL –
Argentina

Informe de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL), Argentina

Bozzo, M. A., Tesis Magíster en
Ciencias Ambientales

Paganelli et al, publicado en Chem.
Res. Toxicol.

 
 
Powered by Phoca Download