Derecho a la Tierra
Tuvo lugar 1º y 2 de julio el curso interdisciplinario de Educación Permanente Derecho a la Tierra en Uruguay y en Brasil, coorganizado por el Centro Universitario de Rivera, Centro Universitario de Tacuarembó y Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, en el marco de las actividades con respaldo de Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) y Comisión Coordinadora del Interior (CCI).
Los docentes a cargo fueron MsC. Tatiane Almeida Netto (doctorante en Geografia en la Universidad Federal de Santa María), tema: “A dinâmica agrária no espaço fronteira Brasil/Uruguai”; Dr. Pablo Díaz (Observatorio de Política de Tierras, Núcleo de Estudios Rurales, Centro Universitario de Tacuarembó, Udelar), temas: "Legislación y política de tierra en Uruguay" y "Demanda de tierras y actores colectivos (2005-2015)"; Lic. Emilio Fernández (Núcleo de Estudios Rurales, Centro Universitario de Tacuarembó, Udelar), tema: "El problema de la tierra desde una perspectiva histórica"; y Dr. Hoenir Sarthou (Instituto de Filosofía y Teoría General del Derecho, Facultad de Derecho, Udelar), tema: "Análisis jurídico del concepto de la “propiedad privada” en Uruguay". El Dr. Antônio Jose Guimarães Brito (Universidade Federal do Pampa, Unipampa, Brasil) no pudo realizar su presentación sobre "Derecho a la tierra en Brasil" por un problema de salud. El curso fue coordinado por el Dr. Pablo Díaz y la Ing. Agr. (PhD) Isabel Sans (Unidad de Extensión y Actividades en el Medio Mario Costa de Facultad de Agronomía).
Este curso implicó una primer experiencia de enseñanza e intercambio regional en torno al derecho sobre algunos de los recursos naturales estratégicos de la economía de la región noreste del Uruguay y el sur de Brasil.
Demanda de tierras en Uruguay - Alejandro Arbulo y Pablo Díaz. (agosto 2015)
Documento de carácter exploratorio que analiza las acciones y demandas de las principales organizaciones sociales que representaron a asalariados rurales y productores familiares en los últimos 10 años, describe los principales conflictos locales suscitados en torno al acceso a la tierra en el período reciente y plantea estimaciones aproximativas sobre la cantidad de solicitantes de tierra, tanto a nivel nacional como regional.
Políticas públicas y el problema de la tierra en el Uruguay actual - Pablo Diaz. (julio 2015)
Documento que en primer lugar realiza un breve recorrido histórico sobre el proceso de incorporación de tierras para ser distribuidas mediante el Instituto Nacional de Colonización, señalando la interacción entre Estado y sociedad civil en diferentes etapas, y algunas problemáticas estructurales para su efectiva aplicación. En segundo lugar, se identifican diversas intervenciones en materia de tenencia, uso y tributación de la tierra, para arribar a ciertas conclusiones sobre la política de tierra en el Uruguay de hoy
Legislación sobre acceso a la tierra en el Uruguay
Dr. Pablo Díaz
“…a 200 años del Congreso de los Pueblos Libres convocado por el General Artigas, que impulsó la primera Reforma Agraria de América Latina…”
Declaracio n Final del VI Congreso CLOC-Via Campesina, Buenos Aires, 18 de abril de 2015
Se trata de un aporte técnico para entender el contexto político, reivindicativo, pero principalmente legislativo del acceso a la tierra de sectores populares en el medio rural del Uruguay actual. El estudio parte de la intervención del Estado sobre el acceso a la tierra a través de las leyes e instrumentos complementarios a las mismas y la trama de sus aplicaciones concretas. Por lo tanto es un documento que utiliza elementos de la ciencia política, sociología y otras ciencias sociales. No se trata de un informe exclusivamente jurídico.
A dinâmica agrária no espaço fronteira Brasil/UruguaiTatiane Almeida Netto
Doutoranda PPGGEO-UFSMOrientadora-Ana Domínguez(UDELAR-UFSM)
El problema de la tierra en el Uruguay desde una perspectiva histórica
Lic. (Mag.) Emilio Fernández
Curso de Educación Permanente: Derecho de acceso a la Tierra en Uruguay
Centro Universitario de Rivera – Universidad de la República
Derecho a la tierra en Uruguay
Centro Universitario de Rivera, UDELAR
1 y 2 de julio de 2016
Dr. Pablo Díaz Estévez
Observatorio de Política de Tierra (GRUPO CSIC ID 881002)