Acreditación 2016 de Ingeniería Agronómica
La acreditación de carrera es un proceso de evaluación destinado a asegurar y promover la calidad de las carreras de grado que imparten las instituciones de educación superior.
Está integrado por mecanismos de autoevaluación y de evaluación externa. En este proceso participan los académicos de las propias carreras en evaluación y los pares evaluadores externos a ellas, aplicando criterios y procedimientos que han sido preestablecidos y que son objetivos y públicos.
Una vez realizada la autoevaluación y la evaluación externa la Comisión Ad Hoc realiza un análisis y decide, tomando como base los dictámenes elaborados por los comités de pares. La decisión dará lugar a un dictamen de otorgar o denegar la acreditación.
Comisión Ad Hoc de Acreditación ARCU-SUR
Creada por Decreto del Poder Ejecutivo n° 251/2008, 19/05/2008. Administra el Sistema de Acreditación. Es quien se pronuncia sobre otorgar o no la acreditación de la carrera. Está integrada por 5 miembros Titulares: 2 por el MEC, 2 por Udelar y 1 por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
Fechas clave:
-
1° - 30 de setiembre: Convocatoria para expresar la adhesión y firma del acuerdo con la Comisión Ad-hoc
-
31 de marzo: Vence plazo para entregar el informe de autoevaluación y documentos para la acreditación
-
30 de mayo: Inicio de visitas de pares (fechas a coordinar con carreras)
-
COMPROMISOS ASUMIDOS POR FAGRO en 2009
-
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN 2015
-
CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO Y LÍNEAS DE ACCIÓN
Equipo de trabajo:
Coordinación: Estela Priore
Orden docente: María J. Marichal, Fabiana Pezzani, Raquel Pérez
Orden egresados: Alfredo Rodríguez Gaitán
Orden estudiantes:
Apoyos Técnicos: Ana Ábalos, Analía Machín, Valeria Maciel (encuestas), Arnaldo Moreni (datos estudiantes), F. Martínez (programador).
Este equipo debería crear mecanismos apropiados para informar y sensibilizar a profesores, estudiantes, directivos y personal administrativo sobre la autoevaluación para la acreditación ARCU-SUR, así como el cronograma de sus actividades; el objetivo es lograr el involucramiento positivo de todos los actores: estudiantes, docentes, funcionarios y egresados.
Para ello el equipo de trabajo ha establecido el siguiente cronograma de visitas informativas:
Fecha |
Sede |
26 de octubre |
Sayago, Consejo |
28 de octubre |
EEBR |
03 de noviembre |
CRS |
05 de noviembre |
Sayago, Anfiteatro para Todos |
16 de noviembre |
AIA |
11 de noviembre |
EESA |
12 de noviembre |
EEMAC |
A confirmar |
AEA |
Documentación fundamental a tener en cuenta en 2015
COMPROMISOS ASUMIDOS EN 2009
Contexto institucional:
ARTICULACIÓN cursos y talleres de 2° y 3° año; alta exigencia horaria en ambos años, con retraso en la carrera de los estudiantes
FORTALECER: mecanismos de gestión administrativa y académica y su evaluación
Proyecto académico:
Heterogénea PREDISPOSICIÓN de los docentes hacia su formación pedagógica
Comunidad universitaria:
CIRCUNSCRIPCIÓN ÚNICA en la administración del personal de apoyo. Algunas FUNCIONES TÉCNICAS se ocupan con cargos docentes, aunque estrictamente no lo sean
Infraestructura:
ALGUNAS LIMITACIONES en aspectos edilicios y de equipamiento, que se mencionan en los informes de los Pares y Autoevaluación.
Nota relacionada: Próxima encuesta de opinión
Nota de Acreditación
En diciembre 2016 la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República fue acreditada por tercera vez consecutiva en el ámbito académico del Mercosur según los criterios acordados en el ámbito del sistema ARCU-Sur.
Las resoluciones de la comisión Ad Hoc por unanimidad de sus miembros se establecen que:
1- La carrera de Agronomía de la Universidad de la República cumple con los criterios definidos por la acreditación del sistema ARCU-SUR.
2- Acreditar la carrera de Agronomía de la Universidad de la República que expide el título de Ingeniero Agrónomo por un plazo de seis años.
3- Que al vencimiento del período de acreditación, la carrera de Agronomía de la Universidad de la República podrá someterse voluntariamente a un nuevo proceso de acreditación del Sistema ARCU-SUR, de acuerdo a la convocatoria vigente en ese momento, exhortando a la consideración de las observaciones transmitidas en esta resolución.
4- Elevar la presente Resolución a la Red de Agencias Nacionales de Acreditación del Sector Educativo del Mercosur, para su conocimiento y difusión.
El decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Dr. Jorge Urioste, felicitó a quienes contribuyeron en este proceso, particularmente a la Comisión de Acreditación. Destacó la importancia de la trayectoria realizada en este sentido por sus antecesores, como el ex decano Ing. Agr. PhD Fernando García Préchac. “Estamos satisfechos de devolver a nuestra sociedad una educación de calidad”, manifestó el decano. Expresó que el trabajo es permanente y que la Facultad de Agronomía ya comienza a elaborar el proceso hacia la cuarta acreditación: “revisando sistemáticamente nuestras debilidades, apuntalando las fortalezas y repensando la manera de ver el mundo”.
La acreditación representa un sello de calidad muy importante que permitirá a los ingenieros agrónomos egresados de FAgro posicionarse de otra forma en el Mercosur.
Antecedentes
Decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Dr. Jorge Urioste
https://www.youtube.com/watch?v=EdGyUO80xzI&t=10s&spfreload=5
Decano de la Facultad de Agronomía 2006 - 2014 Ing. Agr. Dr. Fernando García Préchac
https://www.youtube.com/watch?v=8dxAWu8n4Ig
Tercera acreditación ARCU-SUR Facultad de Agronomía Udelar
https://www.youtube.com/watch?v=UN6xO8JilYs&t=198s
Importancia de la Acreditación en palabras del Decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Dr. Jorge Urioste
https://www.youtube.com/watch?v=k5pn0wAJKJ8
Carrera de Agronomía FAgro- Udelar acredita su calidad por tercera vez consecutiva
Audiovisual de la Tercera Acreditación de la Carrera de Agronomía para el MERCOSUR
Decano de Facultad de Agronomía comparte la tercera acreditación lograda de la carrera de agronomía en el interior